Ruta de los colores del Valle Oscuru
La “ruta de los colores del Valle Oscuru” discurre por el Valle de Carranzo o “Valle Oscuru”. Dicen que el nombre del “Valle Oscuru” procede de los tiempos en los que los bosques eran tan abundantes que a la luz del sol le costaba llegar al suelo y las sombras lo cubrían todo.La ruta es un recorrido circular de unos 13,5 km, con inicio y final en la localidad de Tresgrandas (en el parking situado en la entrada Este del pueblo) y que atraviesa las localidades de Santa Eulalia, Pie de la Sierra, el Cereceu, La Borbolla y Boquerizu. Sus cotas máximas y mínimas sobre el nivel del mar son de 230 m. en la Sierra Plana de la Borbolla y 30 m. en el río Purón.
La Ruta comienza en el aparcamiento del pueblo de Tresgrandas, bien señalizada con el indicador de hierro y nos lleva por un camino muy cómodo hasta el pueblo de Santulalia, continuamos un tramo de carretera por el pueblo y comenzamos una pequeña subida a la izquierda que nos lleva a la iglesia de Santaulalia, desde donde tendremos una magnifica vista del valle.
Continuamos ascendiendo por el camino junto a la iglesia, cruzamos la carretera y continuando por el camino, llegamos a lo alto del monte. Siguiendo la indicación y a 1 Km aproximadamente nos encontramos con una preciosa capilla, la de la Inmaculada Concepción. Siempre siguiendo las señales, llegamos a los pueblos de Cereceú, La Borbolla y Boquerizo.
En la Borbolla, visitaremos el nacimiento del río Cabra, en una cueva bajo la montaña, un paraje muy tranquilo digno con un molino.
El camino continua siguiendo las señales, con el río a la izquierda, hasta Boquerizo, desde donde tomaremos el camino que nos llevara de regreso al aparcamiento.
La señalización, además de las señales de dirección, consta de 7 paneles informativos que hacen referencia a elementos naturales, históricos y etnográficos del valle, como son los indianos, el nacimiento del río Cabra, los molinos del río, la fauna del entorno, la Sierra Plana, los palacios de Braña Vieya y una panorámica de la Sierra del Cuera, todos ellos ilustrados con dibujos de Julio Rey.
Deja una respuesta